WORKSHOP
Diseño de Experiencias de Turismo Regenerativo
Chiapas (pendiente confirmar espacio)
5, 6 y 7 de septiembre 2025
EL POTENCIAL DEL TURISMO
Estamos viviendo una crisis que nunca antes hemos vivido como experiencia humana. Los niveles de degradación ambiental, el cambio climático, los problemas de salud física y mental, una economía avasalladora de los recursos naturales, la desconfianza política, las migraciones y el crecimiento exponencial de la población humana y el avance de la tecnología son sin lugar a duda factores que están cambiando el presente y cambiaran el futuro.
El desarrollo regenerativo aparece como un nuevo paradigma al servicio de la vida, promoviendo la restauración de los ecosistemas naturales, sociales y económicos a través de un entendimiento donde todo esta interconectado.
CONTENIDO
De lo Degenerativo a lo Regenerativo
- Territorios vivos y patrones de la naturaleza.
- El ser humano y su forma de experimentar el mundo.
- Formar comunidades y redes de colaboración.
- Principios del diseño de turismo regenerativo/ buenas prácticas regenerativas.
Sense of Place
- Biografía (Story of the Place)
- Sentir y observar los patrones que dan vida, el propósito del lugar.
- El sueño del destino – una construcción colaborativa.
- Co-diseñando las 3 relaciones- el hombre, los otros y la naturaleza.
La Arquitectura de la Experiencia
- La Experiencia de Turismo Regenerativo
- Quién es nuestro invitado.
- Alineando las expectativas humanas del proyecto.
- Develando la propuesta de valor experiencial.
Organizaciones vivas
- Las organizaciones vivas, sus 4 cuerpos y dimensiones.
- Una nueva forma de facilitar, liderar y gestionar la organización, las redes y los destinos.
- Ejercicio aplicado de Turismo Regenerativo.
Diseño del Flow y la Experiencia de Turismo Regenerativo
- AURA – MOOD – TOUCH
- Momentos de verdad
- Flow Design, metodologías de diseño de experiencias: Antes, Durante y Después
– Conoce más del camino de aprendizaje del Turismo Regenerativo –
- Aprende a diseñar soluciones estratégicas que generan valor a las experiencias de Turismo.
- Desenvuelve las habilidades para liberar y liderar el potencial de personas, territorios y organizaciones.
- Inspírate y dale sentido profundo a lo que haces.
- Transforma el mundo, la sociedad y a ti mismo.
- Descubre tu propósito y el propósito del lugar.
- Se parte de una comunidad global.
La Experiencia
DESPERTANDO LA INTELIGENCIA COLECTIVA
Formación experiencial de 3 días de profunda inmersión con la metodología Aprendizaje Evolutivo y un proceso vivo donde los conceptos, reflexiones, prácticas y experiencias permitirán a los participantes integrar el conocimiento adquirido con mayor rapidez y eficacia, dentro de un modelo que incluye todos los sentidos y el aprendizaje colectivo para fortalecer a tu ser como un diseñador y activista regenerativo/a.
Estaremos a las afueras de la ciudad de Oaxaca. Este lugar proviene de la voz náhuatl Huaxyacac que significa “en la nariz de los guajes”. La mayor parte del estado presenta un clima cálido subhúmedo y su temperatura media anual es de 22 °C. El Sitio arqueológico de Monte Albán, las Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla y el Centro Histórico de Oaxaca son Patrimonio de la Humanidad. Cuenta con los pueblos mágicos de Capulálpam, Huautla de Jiménez, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo Teposcolula y Mazunte.
El Lugar
Villa agroecológica Tierra del Sol, Oaxaca, México
La Villa Agroecológica «Tierra del Sol», es una granja orgánica y un centro de agricultura regenerativa para el trópico seco ubicado en los valles centrales de Oaxaca, México.
A lo largo de los últimos 20 años han implementado en Tierra del Sol diferentes estrategias y técnicas para revertir los efectos de la desertificación del paisaje, generada por el mal manejo de las parcelas en la región y desafortunadamente, en la gran mayoría de las tierras agrícolas de nuestro planeta.
Un espacio de sensibilización, aprendizaje y práctica en temas relacionados con el cultivo de alimentos sanos, la restauración ecológica y la educación ambiental.

Facilitan:

Co-fundador de Camina Consultores, Iniciativa Global de Turismo Regenerativo, Virtuoso Chile.
Consultor, facilitador y docente especializado en Turismo Regenerativo, y Turismo Sostenible. Con más de 18 años de experiencia, Especialista en Diseño Estratégico, Planificación, Gestión, Desarrollo e Innovación de Turismo Sostenible, impulsor de Tursimo Regenerativo.
Ha trabajado en Diseño y Planificación Estratégica Colaborativa de Destinos, Agendas de Innovación Territorial y Planes de Desarrollo Turístico Sostenible Comunales. Formación colaborativa de asociaciones (clusters) de empresas de Turismo Sostenible. Recuperación y creación de Comunidad con comunidades rurales y las culturas ancestrales Rapa Nui, Mapuche, Likanantai.
Formación Especializada, en proyectos de Innovación y Transferencia Tecnológica en Turismo Sostenible y Turismo Regenerativo. Ha trabajado en importantes destinos de relevancia internacional como Isla Pascua, San Pedro Atacama, Torres del Paine; Iguazú Argentina, Mexico, Costa Rica, entre otros, en diseño, implementación y asesoría de Ecolodges y Ecohoteles, Planes de Desarrollo Turísticos de destinos sostenibles y proyectos de gestión de la colaboración y cultura regenerativa. Docente Universitario en programas de postgrado y maestrías en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica y director de la diplomatura EEyNN en la Universidad de San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Co-fundador de Camina Consultores, Iniciativa Global de Turismo Regenerativo, Virtuoso Chile.
Consultor en desarrollo organizacional, planificación estratégica, facilitador de espacios de aprendizaje y diseñador Regenerativo. Experiencia en diseño y desarrollo de proyectos de turismo sostenible, creación, comunidades y formación de organizaciones locales. Docente en Programas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Investigador adjunto en programas investigación de migrantes utópicos-UFRO.
Ha trabajado en importantes destinos de relevancia internacional como Isla Pascua, San Pedro Atacama, Torres del Paine; Iguazú Argentina, México, Costa Rica, entre otros, en diseño, implementación y asesoría de Ecolodges y Ecohoteles, planes de negocio sostenibles y proyectos de gestión de la colaboración y cultura sostenible y en programas de formación de Turismo Regenerativo en Latinoamérica.
Ingeniero Comercial, Universidad Diego Portales de Chile, auditor Interno en el programa de Certificación Smart Voyager (Turismo Sostenible). Acreditado en Modelo “Virtuous Coherence” de Coherencia Organizacional Estratégica y en “Consultoria y Facilitación en Liderazgo Orgánico” (FLOC), en Diseño Colaborativo de Proyectos “Dragon Dreaming” y Diseño de asentamientos humanos sustentables y Regenerativo.

“El Turismo Regenerativo es un entendimiento emergente, evolutivo y dinámico, que incluye a la sostenibilidad dentro del marco de sistemas vivos y enfatiza la relación del hombre consigo mismo, con el otro y con la tierra; en donde se invita al otro a visitar el lugar, ralentizando el ritmo del visitante y creando una experiencia que activa conexiones profundas y positivas entre el visitante, la comunidad local (el otro), el lugar y los sistemas que sostienen la vida allí, alineando tanto al local y al visitante a los ritmos propios de la naturaleza. En el turismo regenerativo se debería priorizar la integración de todos los actores en su diseño, para apoyar el propósito co-creado del destino, las alianzas co-evolutivas con la naturaleza y el pensamiento sistémico, y así construir la capacidad basada en interacciones que sean mutuamente beneficiosas”.
Teruel – Briceño 2018
¿PARA QUIÉN?
Destinado a personas que quieran innovar, agregar valor, mejorar competencias profesionales en turismo y tomar nuevas herramientas para ser un agente de cambio y líder regenerativo:
Gerentes de hotel y/u operadores turísticos, guías, emprendedores, académicos y estudiantes, Asociaciones y ONGs.
Instituciones públicas que quieran capacitarse en innovación, diseño de experiencia y articulación territorial
Profesionales, consultores, arquitectos, ingenieros o planificadores
¿Por qué Tierra del Sol?
Tierra del Sol es un espacio de sensibilización, aprendizaje y práctica para personas interesadas en trabajar en colaboración con la naturaleza para cultivar alimentos sanos y llenos de vitalidad, mientras restablecen los procesos naturales que garantizan la salud del ecosistema en su conjunto.
La Villa Agroecológica «Tierra del Sol», una granja orgánica y un centro de agricultura regenerativa para el trópico seco ubicado en los valles centrales de Oaxaca, México.
A lo largo de los últimos 20 años han implementado en Tierra del Sol diferentes estrategias y técnicas para revertir los efectos de la desertificación del paisaje, generada por el mal manejo de las parcelas en nuestra región y desafortunadamente, en la gran mayoría de las tierras agrícolas de nuestro planeta.
Ante esta perspectiva, la misión de Tierra del Sol es ofrecer un espacio de sensibilización, aprendizaje y práctica para todas las personas interesadas en trabajar en colaboración con la naturaleza para cultivar alimentos sanos y llenos de vitalidad, mientras restablecen los procesos naturales que garantizan la salud del ecosistema en su conjunto.
La salud de las personas y la salud de los sistemas vivos que generan nuestros alimentos están íntimamente relacionadas: ninguna es posible sin la otra.
Operan como un espacio de sensibilización, aprendizaje y práctica en temas relacionados con el cultivo de alimentos sanos, la restauración ecológica y la educación ambiental. Comparten con pequeños productores y con consumidores responsables las lecciones aprendidas durante 20 años de trabajo en el campo.
VALORES
- Precio Early Bird: 270 USD / 5.500 Pesos Mexicanos
- Precio Regular: 320 USD / 6.470 Pesos Mexicanos
- Precio Me Apoyan: 220 USD / 4.450 Pesos Mexicanos (5 plazas)
- Precio Especial Grupo Precio Especial Grupo (+5 personas) - 20% DTO por persona.
Los precios incluyen:
La formación, certificación y coffee breaks durante la formación.
Los precios no incluyen: Transporte hasta el alojamiento.
Más Información:
info@turismoregenerativo.org
