Facilitamos el cambio de la percepción, despertamos propósitos y generamos habilidades y condiciones para la regeneración del turismo.
A través de los diferentes niveles de formación que hemos diseñado te ayudamos a conectar con el potencial del turismo regenerativo de una forma dinámica y práctica.
CONOCE EL CAMINO DE APRENDIZAJE
NIVEL 1 - DISEÑO DE TURISMO REGENERATIVO
Conoce los principios del turismo regenerativo y como transformar tu mirada hacía una visión integral y holística del mundo. A partir de esta formación podrás conocer de manera profunda la visión del turismo regenerativo.
Contenido
- Visión Holística del Mundo
- Diseño Regenerativo
- Patrones de la Naturaleza y Organizaciones vivas
- Diseño Experiencial / Flow Design
¿Para Quién?
- Gerentes de operadores turísticos, emprendedores, académicos y estudiantes, Asociaciones y ONGs.
- Personas y Líderes de emprendimientos comunitarios que implementan, gestionan o son parte del turismo comunitario.
- Consultores y asesores que quieren innovar, agregar valor, mejorar competencias integrales en turismo y tomar nuevas herramientas para ser un agente de cambio y líder regenerativo.
- Instituciones públicas que quieran capacitarse en innovación, diseño de experiencia y articulación territorial
Modalidad
Formación Online, 12 horas divididas en 4 módulos de 3 horas.
Trabajamos con la metodología Aprendizaje Evolutivo, esta a través de un proceso vivencial, donde conceptos, reflexiones, practicas y experiencias permiten integrar el conocimiento con mayor rapidez y eficacia, dentro de un modelo que incluye todos los sentidos y el aprendizaje colectivo.
PROFUNDIZA EL CAMINO DE APRENDIZAJE
NIVEL 2 - DISEÑO DE EXPERIENCIAS REGENERATIVAS
Descubre como aplicar de manera práctica los principios de la regeneración a través de nuestra innovadora metodologia y crear experiencias que llevan a la transformación de la mirada y generar un mayor bienestar en el destino.
Contenido
- De lo degenerativo a lo regenerativo
- La Arquitectura de la Experiencia
- Sense of place y las 3 relaciones
- Diseño del Flow y la Experiencia de TR
¿Para Quién?
- Operadores turísticos, emprendedores, guías de turismo.
- Gerentes de hotel o parques.
- Académicos y estudiantes, asociaciones y ONGs.
- Profesionales, consultores, arquitectos, ingenieros o planificadores.
Modalidad
Formación Online, 12 horas divididas en 4 módulos de 3 horas.
Trabajaremos con proyectos vivos y con la metodología de Aprendizaje Evolutivo, esta a través de un proceso vivencial, donde conceptos, reflexiones, prácticas y experiencias permiten integrar el conocimiento con mayor rapidez y eficacia, dentro de un modelo que incluye todos los sentidos y el aprendizaje colectivo.
EXPANDE EL CAMINO DE APRENDIZAJE
NIVEL 3 - DISEÑO ESTRATÉGICO ORGANIZACIONAL
Mediante esta formación, enfocada en el diseño de estrategias dentro de las organizaciones, podrás transformar tu organización y proyecto en un negocio que genere un impacto positivo desde dentro hacia fuera.
Contenido
- Del paradigma mecánico al Orgánico
- Herramientas prácticas para comprender la Organización y su presente
- Etapas del desarrollo organizacional
- De Líder a Facilitador a través del desarrollo de habilidades para el liderazgo regenerativo.
- Diseñando estrategias para facilitar la evolución hacia la regeneración del turismo.
- Implementando estrategias evolutivas
- Esencia, coherencia e indicadores
- Creación de sabiduría.
¿Para Quién?
- Consultores de turismo
- Emprendedores turísticos
- Profesionales involucrados en políticas públicas y organizacionales
- Líderes en el desarrollo comunitario
- Destination Managers
Modalidad
Formación Online, 16 horas divididas en 8 módulos de 2 horas.
Trabajaremos con proyectos vivos y con la metodología de Aprendizaje Evolutivo, esta a través de un proceso vivencial, donde conceptos, reflexiones, prácticas y experiencias permiten integrar el conocimiento con mayor rapidez y eficacia, dentro de un modelo que incluye todos los sentidos y el aprendizaje colectivo.
TESTIMONIOS
CONOCE NUESTRAS INNOVADORAS METODOLOGÍAS
Metodología FLOWMAP
El propósito de esta herramienta es llegar a todas las culturas, creencias e ideales a través del turismo, utilizando un lenguaje arquetípico, simbólico y práctico, para crear un entendimiento común que ayude a diseñar y construir capacidades y prácticas regenerativas en cualquier ámbito de acción en el que el turismo tenga injerencia; de esta forma crear así nuevas maneras de entender y hacer el turismo.
Esta es una herramienta que permite imaginar, pensar y actuar en forma fractal, holística y evolutiva, invitando a trascender la mirada mecanicista, lineal y finita de las organizaciones, actividades y destinos donde ocurre el turismo.
Buscamos a través de la mirada bioantropocéntrica comprender al ser humano y la naturaleza como un todo único e interdependiente, por lo que trabajamos en el entendimiento de que las cualidades que existen en la naturaleza se encuentran en el ser humano y viceversa. Y así como el ser humano tiene un pensar, un sentir, un hacer y un cuerpo físico, los organismos y organizaciones también poseen esta naturaleza de ser.er humano tiene un pensar, un sentir, un hacer y un cuerpo físico, los organismos y organizaciones también poseen esta naturaleza de ser.
Metodología BITÁCORA DE DISEÑO
Esta herramienta invita al diseñador/a desarrollar la capacidad del sentir, el observar y el diseñar para la co-evolución hacia potencial del lugar y su cultura, la organización y el individuo. En ella encontraras los pasos necesarios y los espacios para hacer tus anotaciones de investigación y terreno. Apilando, sintetizando y creando experiencias regenerativas.
El propósito del diseño de experiencias regenerativas es la co-creación de conexiones profundas y la integración de la comunidad local, el viajero y la naturaleza, develando la identidad de cada lugar (su ética y estética) posibilitando que la relación hombre-naturaleza sean saludables y simbióticas a largo plazo y puedan prosperar hacia a su potencial evolutivo.
El arte del diseño de experiencias, radica en entender de manera profunda y holística cuál es la esencia del lugar, como este se expresa en armonía con el propósito profundo del Proyecto Turístico, y juntos en alineación, construyen una propuesta de valor significativo para el visitante.
Encuentra nuestras próximas formaciones programadas:
¿Quieres organizar un curso en tu comunidad?
Escríbenos directamente a
info@turismoregenerativo.org
para coordinar.
BLOG IGTR
Retos del Turismo Comunitario Regenerativo: Desafíos y Oportunidades en su Implementación
El turismo comunitario regenerativo ha emergido como una alternativa innovadora al turismo convencional. A diferencia de la sostenibilidad, que busca mantener el equilibrio, la regeneración va más allá, enfocándose en
Invertir en Turismo Regenerativo es Invertir en Salud Pública
El turismo regenerativo va más allá de ser una simple forma de viajar; se está convirtiendo en un pilar fundamental para mejorar la salud de las comunidades y los ecosistemas
Turismo Regenerativo: Una Nueva Mirada en Tiempos de Incertidumbre
En su discurso inaugural durante la apertura del «1er Congreso de Turismo Regenerativo, la Nueva Iniciativa para el Cambio» el pasado 2 de diciembre, el chileno Martín Araneda, cofundador de
¿Qué es la Regeneración? Conceptos Clave y su Impacto en el Desarrollo, Diseño y Sostenibilidad
La regeneración es un concepto que está ganando relevancia en diversas disciplinas, desde el diseño y el desarrollo económico hasta el turismo. A diferencia de la sostenibilidad, que se enfoca
Turismo Regenerativo Después de la Pandemia en Costa Rica
La pandemia de COVID-19 ha dejado una huella imborrable en la economía global, y Costa Rica no es la excepción. Uno de los sectores más afectados ha sido el turismo,