• Iniciativa
  • Escuela
    • C-LAB
    • Turismo Regenerativo Iberoamerica
    • Diseño de Experiencias Regenerativas
    • Turismo Comunitario Regenerativo
  • Identidad
    • Circulo
    • Contacto
  • Regeneración
    • Principios
    • Impulsos
  • Recursos
    • Videoteca
    • Bibliografia
    • Galería
  • Blog
  • FlowMap

turismo_regenerativo

La linealidad no existe, ya que toda línea proyec La linealidad no existe, ya que toda línea proyectada al infinito vuelve al a su punto de partida.

Vivimos en un mundo circular, en un planeta esférico, una totalidad en sí misma. 

Y gracias a esto es que todas las plantas  que la Naturaleza crea gracias al Sol  se reincorpora al planeta generando suelo, fertilidad y más capacidades para dar a luz más formas de vida y prosperidad. 

El sistema lineal de producción y economía actual, nos lleva a producir acumulaciones que no crean ni suelo, ni fertilidad, ni más capacidades, como vemos en esa montaña de basura de la imagen.

El mismo sistema también produce la acumulación del capital, generando otras externalidades sociales como la desigualdad entre perosnas y entre países.

La naturaleza nos enseña que los flujos no se acumulan desmesuradamente. La basura algún día se re integrará a la tierra, pero el problema es que toma mucho tiempo en degradarse y romple las ciclicidades temporales.

Un problema de tiempo y ritmo.

Un cambio de diseño puede ayudar a volver a ciclos renovables y regenerativos, así como la mayor circulación del capital y de los recursos económicos pueden nutrir  diversos actores de los territorios,  fomentando la colaboración,  la diversificación y la innovación constante.

El circularidad es inevitable,  la basura (como microplasticos) que "botamos" a la Naturaleza,  vuelve a nosotros dentro de peces y otros alimentos.

Todos vuelve en esta inevitable circularidad. Nos comemos lo que sale de nosotros.

El diseño regenerativo busca canalizar los flujos de materia, dinero y personas en el turismo.

Feliz equinoccio!

Bienvenidas a esta Travesía Evolutiva del Turismo Regenerativo!

#turismoregenerativo
#regenerativetravel
#regenerativetourism 
#ciclos
Desde el Jardin de tu lodge, hospedaje u hotel pue Desde el Jardin de tu lodge, hospedaje u hotel puedes ser un aporte regenerativo a la crisis de biodiversidad. La implementación de jardines y huertas con mucha diversidad garantiza un nicho para la llegada de insectos.

También formando redes de comercio local con agricultura regenerativa que utilizan técnicas y manejos que aumentan la biodiversidad y una alimentación saludable para las personas, el suelo y los insectos. 

La pérdida de la biodiversidad en insectos es un problema muy grave que enfrenta el planeta. Los insectos representan la mayor parte de la biodiversidad del planeta, con más de un millón de especies descritas y se estima que hay millones más que aún no se han descubierto. Los insectos desempeñan una variedad de roles importantes en los ecosistemas, como la polinización de plantas, la descomposición de materia orgánica, el control de plagas y la alimentación de otros animales.

La pérdida de biodiversidad en insectos puede tener un impacto en cascada en los ecosistemas, ya que la disminución de las poblaciones de insectos puede afectar la polinización de plantas, la calidad del suelo, la cadena alimentaria y la salud humana. Además, muchas especies de insectos son importantes para la producción de alimentos y la agricultura en general, ya que proporcionan servicios como la polinización de cultivos y el control de plagas.

El turismo puede con cambios a escala local comenzar a contribuir hacia Destinos Regenerativos!

Bienvenidas a esta Travesia Evolutiva del Turismo Regenerativo. 

#turismoregenerativo
SENTIR EL LUGAR Antiguamente se comprendía de m SENTIR EL LUGAR

Antiguamente se comprendía  de mejor manera la relación con lo vivo.

Muchas culturas no han perdido esta relación y entienden lo importante que es mantenerse cerca de la naturaleza. Buscar el tiempo y espacio para bajar la velocidad, ralentizar.

Ralentizarse frente a un árbol, un bosque. Es abrirse a sentir y percibir la vida que se manifiesta en frente tuyo, es simple y profundo a la vez, pero nos hemos vuelto superficiales, llenos de ansiedades  y pensamientos acelerados uno tras otro. Y estos no nos permiten "ver" ni el árbol ni el bosque.

Volver al bosque, a la naturaleza y parar el mundo, el mundo mental mecanicista y productivista, donde todo es un bien de consumo y poder generar una relación libre, auténtica y profunda con el fenómeno de la vida es parte del camino de la regeneración. 

Tenemos aprender a despertar nuestra sensibilidad, una educación del los sentidos y de nuestra capacidad de observar y conectar.

Esta pedagogía lo hacemos en la escuela de turismo regenerativo: abrir las alas de la percepción, sentir el lugar,  co diseñar con la naturaleza, reflexionando y haciendo sentido juntos hacia un hábitat donde el ser humano es naturaleza y/o descubrir la "Naturaleza de ser humano" 

De esta manera el turismo se vuelve una herramienta para la regeneración, una herramienta que permite a conectar el ser humano consigo mismo, con los otros y la Naturaleza.

Primer paso, busca un momento de tranquilidad, visita un árbol o planta , siéntate frente a el, presentate, saludalo y comparte un tiempo de tu dia con él. Si estás realmente atento y dispuesto a crear una relación, de seguro algo emergerá de ese encuentro. 

 Si logras conectar y estar en presencia, de seguro comenzarás un camino donde todo cobra vida y toda vida trae aprendizajes.

Bienvenidos a esta travesía evolutiva del Turismo Regenerativo! 

#turismoregenerativo #regenerativetourism #senseofplace #regeneracion #flow #somosmovimiento #turismosostenible #turismosustentable #turismo #regenerativebusiness #aprendizajeevolutivo #caminasostenible #somosmovimiento #inteligenciacolectiva #masalladelasustentabilidad
A los futuros diseñadores, Este 25 y 27 de abril, A los futuros diseñadores, Este 25 y 27 de abril, y 2 y 4 de mayo. Tod@s bienvenid@s a conocer, aprender y a concretar el diseño de  turismo regenerativo.

Felices de compartir esta mirada que invita a re-imaginar, re-pensar y re-diseñar el turismo, e innovar para este nuevo tiempo.

Esta formación e inmersión de 4 módulos de 3 horas cada uno, presenta herramientas prácticas, concretas y flexibles para fortalecer el propósito y la identidad de tu propuesta, creando una experiencia turística de valor en armonía con el hombre y la naturaleza.

La idea es formar una comunidad de personas y emprendimientos que pueda apoyar los impulsos de regeneración, establecer apoyos de colaboración creando un organismo vivo y regenerativo en Ibero-América.

Este curso está certificado por la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo y Camina Sostenible.

Esta formación entrega herramientas prácticas, concretas y flexibles para fortalecer el propósito y la identidad de tu propuesta, creando una experiencia turística de valor en armonía con el ser humano y la naturaleza.

¿Para Quién?
-Personas y Líderes de emprendimientos comunitarios que implementan, gestionan o son parte del turismo comunitario.
-Consultores y asesores que quieren innovar, agregar valor, mejorar competencias integrales en turismo y tomar nuevas herramientas para ser un agente de cambio y líder regenerativo.
-Gerentes de operadores turísticos, emprendedores, académicos y estudiantes, Asociaciones y ONGs.

Contenidos:
Visión Holística del Mundo
Diseño Regenerativo
Patrones de la Naturaleza y Organizaciones vivas
Diseño Experiencial

Más info en BIO.

info@turismoregenerativo.org

Seguimos en esta Travesía Evolutiva del Turismo Regenerativo.

#turismoregenerativo #regenerativetourism #senseofplace #regeneración #turismoregenerativobr #IGTR
El arte del Diseño Regenerativo parte por observa El arte del Diseño Regenerativo parte por observar lo invisible en el mundo visible.
Es  mirar las dinámicas, los patrones de relaciones y no los elementos individuales.

El potencial de la mano no está en los 5 dedos sino en las 4 relaciones o espacios invisibles  que hay entre ellos, estos son los que permiten todo lo demás, los dedos por si mismos y sin relación no logran su potencial creativo.

El diseñador regenerativo facilita la creacion de nichos y  nuevas dinámicas relacionales entre las personas consigo mismo, los otros (organizaciones) y la naturaleza para co evolucionar con el Todo Mayor; la Vida. .
.
.
.
#turismoregenerativo #regenerativetourism #senseofplace #regeneracion #flow #somosmovimiento #turismosostenible #turismosustentable #turismo #regenerativebusiness #aprendizajeevolutivo #caminasostenible #somosmovimiento #inteligenciacolectiva #masalladelasustentabilidad #viajeroregenerativo
Por una cultura del cuidado. Por una cultura del cuidado.
El agua es el cuerpo vital y el elemento del proce El agua es el cuerpo vital y el elemento del proceso.

El agua es movimiento, corriente y fluidez. Supera la rigidez no mediante la confrontación directa y violenta sino al oponer la menor resistencia. Nada, no importa cuan firme sea, resiste la inexorable corriente del agua. 

Mediante su suave determinación para seguir, y mediante su habilidad para encontrar el camino que opone menor resistencia, puede permanecer sobre aquello que parece ser más fuerte que ella.

Precisamente por que no es rígida, es más fuerte que la roca o el concreto.

El agua tiene la fuerza de la humildad, no hay estructura que pueda resistir la corriente del proceso de un organismo. No hay nada por más firme que sea, que resista la corriente del proceso de un organismo, si dicho proceso ha comenzado.

Una vez que el organismo se estanca o rigidiza, se debe retornar a la fluidez y los procesos. Entonces la rigidez de lo antiguo se debe quebrar, abandonar los viejos patrones, y disolver las viejas formas y estructuras.

El estado de un organismo social que esta moribundo y estancado; está dividido, los vínculos  que unen las diferentes partes de un todo vivo han sido dañados, o están en mal estado y murieron; la energía ya no fluye.

Dicho organismo se caracteriza por la fragmentación y la enajenación entre las distintas partes entre sí, por lo tanto, el todo deja de latir y de respirar. El agua puede re unir las partes una vez más, en un todo vivo.

El agua debe encontrar las grietas, luego entrar y amoldarse a medida que avanza, y ensanchar las grietas hasta que haya hueco suficientemente grande para que pueda entrar lo nuevo. El agua da lugar al caos, para que se rompa el orden y se pueda reformar.

El agua (como se observa) siempre intenta formar una esfera; por eso es el elemento de la circulación, siempre trata de unir lo que está dividido y de unirlo en un círculo. En coherencia, fluidez y circularidad. (adaptación texto de Artista de lo invisible; Allan Kaplan)

¿Cómo está el “cuerpo de agua” de ti mismo, tu organización y lugar/ destino turístico?

Bienvenido a esta Travesía evolutiva del Turismo Regenerativo.

#TurismoRegenerativo #regeneración  #agua

Música @natalia_contesse
Un libro siempre es buena compañía. Somos Natu Un libro siempre es buena compañía. 

Somos Naturaleza 
Activismo,  espiritualidad y regeneración 

Autor: Satish Kumar.

Aditorial: @econautas.editorial
La movilidad está rediseñandose. Basar pueblos La movilidad está rediseñandose. 

Basar pueblos y ciudades a medida del auto es algo del siglo pasado.

Ahora se trabaja con énfasis en lo público y formas menos contaminantes y saludables.

Hacer lugares que puedas moverte a pie o en bicicleta o sino en transporte público.

Reducir los autos es parte del futuro.
Felices por el reconocimiento en el Informe "Obser Felices por el reconocimiento en el Informe "Observatorio FiturNext 2023". Donde estamos en la categoria de Gestión y promoción de la regeneración.

Nuestro objetivo: Investigar, desarrollar, probar y transferir (conocimiento, herramientas, competencias) innovación en turismo regenerativo.  Lograr la regeneración en el sector turístico.

Resultados: A través de la formación en turismo regenerativo en los últimos 4 años han formado a 700 personas en Latinoamérica. Han participado en 20 Webinars y han realizado asesoramiento en países como Austria,  República Dominicana, Costa Rica, Argentina y Chile. 

Gracias a @imuelalopez por Caminar juntos y expandir las fronteras hacia España.

Les dejamos el link para que lean.

¡Seguimos en esta Travesía Evolutiva del Turismo Regenerativo!

https://www.ifema.es/fitur-next/doc/informe-fiturnext-2023/informe-fiturnext-2023-.pdf

#turismoregenerativo #fiturnext2023 #regenerativetravel #regenerativetourism
DISEÑO EXPERIENCIAL REGENERATIVO En el mundo de DISEÑO EXPERIENCIAL REGENERATIVO 

En el mundo del diseño experiencial, nuestro propósito es co-crear conexiones profundas entre las personas, el lugar y la naturaleza. Develamos las identidades locales y creamos relaciones saludables y simbióticas con el medio ambiente para que puedan desarrollar todo su potencial. 

Trabajamos con tres relaciones: La relación consigo mismo, con los otros y con la naturaleza. Por eso es importante ralentizar la vida de las personas para que puedan apreciar y sincronizarse con los ritmos de cada lugar, la naturaleza y sus estaciones, celebraciones o rituales que se realizan en determinadas épocas del año; para fortalecer el momento presente y su propia presencia, como propuesta de valor. 

El diseñador regenerativo toma las fuerzas vivas, los principios y los patrones del lugar, facilita la creación de nichos de encuentro y crea nuevas dinámicas relacionales que fomentan conexiones profundas entre las personas, ellos mismos y la naturaleza. Así el diseño es como un puente o un servicio al movimiento evolutivo del lugar y su gente. El diseño no es solo algo escrito en papel muerto; es un proceso colectivo, de desarrollo comunitario, basado en equipos que crean un organismo más grande que sus partes, desarrollando junto con otros una capacidad perceptual orgánicamente colectiva para percibir, sentir y co-crear, revelando el valor único de cada lugar a través de la inteligencia y percepción colectiva.

Con esta Bitácora estamos abriendo nuevos caminos para la innovación y la regeneración. 

¡Bienvenido a esta travesía evolutiva del turismo regenerativo!

#turismoregenerativo #Bitácora #diseñodeexperiencias #regenerativetravel #regenerativetourism
#turismoregenerativo #regenerativetravel #regenera #turismoregenerativo #regenerativetravel #regenerativetourism
Comenzamos una nueva jornada de Diseño de experie Comenzamos una nueva jornada de Diseño de experiencias regenerativas. 

4 dias donde podras aprender  través de nuestra nueva herramienta y metodología, la "Bitácora de Diseño", el

Especial para crear valor regenerativo en los tiempos de crisis y sus contextos glocales. 

Experiencias con el propósito de ofrecer salud, bienestar y resiliencia. 

Buscando dar un sentido y sentimiento de unidad  en la relación del ser humano consigo mismo,  los otros y la Naturaleza.

Seguimos en esta Travesia Evolutiva del Turismo Regenerativo. 

#regeneración
#turismoregenerativo
#turismoresponsable #turismodebienestar #regenerativetravel
Buenos días en este 2023! Este 10, 12, 17 y 19 d Buenos días en este 2023!

Este 10, 12, 17 y 19 de enero están bienvenidos a conocer, aprender y a concretar el diseño de experiencias de turismo regenerativo. 

Una forma de generar valor a tu propuesta actual. Podemos crear algo nuevo o rediseñar lo que ya tenemos para llevarlo a su próximo nivel.

Trabajaremos con una guía metodológica para el diseño aplicado. Una nueva herramienta que estamos sacando a publico para acelerar los procesos regenerativos. Esta Bitácora de Diseño, ayudará a guiar el proceso y contar con un apoyo de los pasos a seguir.

Si están interesados , más información en la Bio.

O visita nuestra página web www.turismoregenerativo.org

Seguimos en esta Travesia Evolutiva del Turismo Regenerativo.
Ven a este nuevo curso de diseño de experiencias Ven a este nuevo curso de diseño de experiencias que comienza. 

Trabajemos con la nueva herramienta y metodología llamada "Bitácora de Diseño". Para ir paso a paso en materialización de tu experiencias regenerativas. 

Más info en la bio !

#turismoregenerativo #regenerativetourism #regenerativetravel #Bitácora
Un año termina/comienza. Siempre hay un punto, e Un año termina/comienza.

Siempre hay un punto, en el que el día se transforma noche , y que la noche se transforma en día. Un año queda atrás con la venida de lo nuevo. 

La magia está ahí,  en el "entre", en la transición de  lo que viene siendo hacia  su opuesto complementario,  y luego  rompiendo toda linealidad,  retorna (renovadamente) como un péndulo para confirmar la forma cíclica del movimiento que da Vida.

La vida siempre  va en su movimiento dual, en su respiración, en la inhalación a la exhalación,  el día y la noche , el verano e invierno,  la luz y la oscuridad.

La magia y el misterio está en ese momento que no es ni día ni noche,  ni luz ,ni oscuridad,  es el momento de la transformación,  es cuando la línea se transforma en  círculo. 

Cuando uno llega al punto más alto de la montaña , es inevitable comenzar su descenso.  Y así todo viaje  permite tomar distancia y perspectiva,  salir del lugar cotidiano y sentir lo extraordinario. 

Esta es la magia y misterio del viaje y del movimiento, cuando la lejanía nos trae la cercanía,  y la ausencia nos acerca a la presencia.

Ya cerrando el año gregoriano,  podemos revisar y visitar lo que hemos hecho y como lo hemos sentido. Ahí están las semillas e futuro.

Bienvenid@s a esta Travesía Evolutiva del Turismo Regenerativo. #somosmovimiento 

Foto: @martini_fotografia

#turismoregenerativo
#regenerativetravel
#regenerativetourism
#regeneracion
La principal razón de la crisis ecológica está La principal razón de la crisis ecológica está en nuestra percepción del mundo.

Transformar una nueva mirada del mundo es imperante. Nuestra voluntad tiene que estar en una disposición de observar como pensamos , desde donde pensamos, que valores sustentan nuestra mirada.

En un mundo donde los valores económicos de la rentabilidad  y la eficiencia,  hacen de lo vivo una maquina productiva. 

Esta mirada lineal y mecánica transforma la naturaleza en un simple recurso, simples átomos, moléculas u objetos a explotar y extraer. 

La mirada y observación de los organismos vivos nos invita a ver más allá del objeto. Nos invita a profundizar en un mundo lleno de relaciones,  colaboración y belleza. 

El principal suelo a regar es nuestra mente y percepción,  cultivar prácticas que nos permitan revivir esta facultad y ponerla al servicio de la regeneración. 

El aprendizaje es un vehículo evolutivo que nos permite conocer lo que aún no conocemos,  aprehender lo que no hemos alcanzado y aumentar nuestra apreciación del mundo y su bellezam

Seguimos en esta Travesia Evolutiva del Turismo Regenerativo.
En las Islas Faroe están innovando en la relació En las Islas Faroe están innovando en la relación e impactos que genera el turismo. Un nuevo diseño para el "encuentro" entre visitantes, localidad y el lugar.

Este cambio de ritmo en el uso comercial a través del turismo, en el cual hacen una pausa y convidan a voluntarios a convivir y trabajar con la comunidad local para reparar, mejorar y compartir una experiencia con sentido para todos.

El cambio del paradigma productivista del abuso, hacia uno de uso regenerativo de los lugares y sus habitantes dan una luz hacia nuevas gestiones de destinos.

Las islas Feroe son un archipiélago autónomo que forma parte del Reino de Dinamarca. El archipiélago comprende 18 islas rocosas volcánicas entre Islandia y Noruega en el Atlántico norte, que están conectadas mediante túneles de carretera, ferris, pasos elevados y puentes. Las montañas, los valles, los páramos y los escarpados acantilados que albergan miles de aves marinas atraen a excursionistas y observadores de aves.

El cambio es posible. Seguimos en esta Travesia Evolutiva del Turismo Regenerativo. 

#turismoregenerativo #regenerativetourism #regenerativetravel #regeneración
La mejor "tecnología" para mejorar y restaurar la La mejor "tecnología" para mejorar y restaurar la ecología es plantar, plantar y plantar Árboles.

Vamos a regenerar.
El camino de regeneración en las urbes y destinos El camino de regeneración en las urbes y destinos turísticos de ciudad , es comenzar a reverdecer, rediseñar la movilidad y crear mas espacios comunes de encuentro, cultura y artes.

Dejar atrás la exclusión de la naturaleza,  y reconciliar nuestra relacion y convivencia con ella.

La integración a las ciudades de corredores, plazas, parques y edificios verdes que ayuden a bajar la temperatura,  embellecer y traer salud a sus habitantes y aumentar la diversidad de flora y fauna.

Los beneficios son múltiples y ayudará a las nuevas generaciones urbanas a tener espacios saludables,  bellos y  comunes. 

Es posible comenzar una nueva mirada de desarrollo para vivir bien de una forma armoniosa entre individuos,  sociedad y Naturaleza. 

Seguimos en esta Travesia Evolutiva del Turismo Regenerativo!

#turismoregenerativo #regenerativetourism #regenerativetravel #regeneración
Cargar más... Síguenos en Instagram
© Turismo Regenerativo 2023
Una iniciativa Camina Sostenible
  • Español