WORKSHOP
Diseño de Experiencias de Turismo Regenerativo
Ñandé Retá Lodge, Argentina
Del 17 al 19 de Marzo 2025
Esteros de Ibera
EL POTENCIAL DEL TURISMO
Estamos viviendo una crisis que nunca antes hemos vivido como experiencia humana. Los niveles de degradación ambiental, el cambio climático, los problemas de salud física y mental, una economía avasalladora de los recursos naturales, la desconfianza política, las migraciones y el crecimiento exponencial de la población humana y el avance de la tecnología son sin lugar a duda factores que están cambiando el presente y cambiaran el futuro.
El desarrollo regenerativo aparece como un nuevo paradigma al servicio de la vida, promoviendo la restauración de los ecosistemas naturales, sociales y económicos a través de un entendimiento donde todo esta interconectado.
CONTENIDO
Visión Holística del Mundo
- Adaptabilidad: crisis y cambio. El nuevo diseño: crisis y co-evolución
- Principios de los sistemas vivos y patrones naturales.
Principios del Diseño Regenerativo
- Las 3 relaciones. Las 3 Dimensiones del Ser.
- Destinos regenerativos y el rol del lugar
La Arquitectura de la Experiencia
- La Experiencia de Turismo Regenerativo.
- Alineando las expectativas humanas del proyecto.
- Develando la propuesta de valor experiencial
Sense of Place
- Biografía (Historia del lugar)
- Sentir y observar los patrones que dan vida, definir el propósito del lugar
- El sueño del destino, una construcción colectiva
- Co-diseñando las 3 relaciones: El Hombre, los otros y la naturaleza
Diseño del Flow y la Experiencia
- Aura, Mood, Touch. Flow Design
– Conoce más del camino de aprendizaje del Turismo Regenerativo –
- Aprende a diseñar soluciones estratégicas que generan valor a las experiencias de Turismo.
- Desenvuelve las habilidades para liberar y liderar el potencial de personas, territorios y organizaciones.
- Inspírate y dale sentido profundo a lo que haces.
- Transforma el mundo, la sociedad y a ti mismo.
- Descubre tu propósito y el propósito del lugar.
- Se parte de una comunidad global.
La Experiencia
DESPERTANDO LA INTELIGENCIA COLECTIVA
Formación experiencial de 3 días que propone herramientas prácticas, concretas y flexibles para fortalecer el propósito y la identidad de tu propuesta, creando una experiencia turística de valor en armonía con el hombre y la naturaleza.
Será una profundización sobre la visión de la regeneración aplicada al turismo y como a través de esta podemos co-crear experiencias que ayuden a generar bienestar al lugar, la comunidad local y al visitante.
Un proceso vivo donde los conceptos, reflexiones, prácticas y experiencias permitirán a los participantes integrar el conocimiento adquirido con mayor rapidez y eficacia, dentro de un modelo que incluye todos los sentidos y el aprendizaje colectivo para fortalecer a tu ser como un diseñador y activista regenerativo.
El Lugar
Ñandé Retá Lodge, Argentina
Somos un Centro Experiencial para la Regeneración, de organizaciones, grupos e individuos.
Fue en el año 1995 que la familia Noailles puso los ojos en un pequeño campo a 90 km de Mercedes, Provincia de Corrientes. En 1997 cuando la reserva era solo un punto para hacer ski acuático, tuvieron la necesidad de compartir este paraíso inhóspito con los visitantes locales construyendo una cabaña en la única arboleda que había en la colonia, sin saber que pronto estaría atrayendo a visitantes de todo el mundo.
Desde entonces a través de una combinación de trabajo duro, entusiasmo, visión y cooperación familiar, Ñandé Retá que en guaraní significa “Nuestro Lugar” se ha convertido en uno de los destinos preferidos por excelencia de los Esteros del Iberá.
Facilitan:
Co-fundador de Camina Consultores, Iniciativa Global de Turismo Regenerativo, Virtuoso Chile.
Consultor, facilitador y docente especializado en Turismo Regenerativo, y Turismo Sostenible. Con más de 18 años de experiencia, Especialista en Diseño Estratégico, Planificación, Gestión, Desarrollo e Innovación de Turismo Sostenible, impulsor de Tursimo Regenerativo.
Ha trabajado en Diseño y Planificación Estratégica Colaborativa de Destinos, Agendas de Innovación Territorial y Planes de Desarrollo Turístico Sostenible Comunales. Formación colaborativa de asociaciones (clusters) de empresas de Turismo Sostenible. Recuperación y creación de Comunidad con comunidades rurales y las culturas ancestrales Rapa Nui, Mapuche, Likanantai.
Formación Especializada, en proyectos de Innovación y Transferencia Tecnológica en Turismo Sostenible y Turismo Regenerativo. Ha trabajado en importantes destinos de relevancia internacional como Isla Pascua, San Pedro Atacama, Torres del Paine; Iguazú Argentina, Mexico, Costa Rica, entre otros, en diseño, implementación y asesoría de Ecolodges y Ecohoteles, Planes de Desarrollo Turísticos de destinos sostenibles y proyectos de gestión de la colaboración y cultura regenerativa. Docente Universitario en programas de postgrado y maestrías en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica y director de la diplomatura EEyNN en la Universidad de San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Nia Ayanz es una psicóloga apasionada y empresaria creativa que se dedica a diseñar experiencias emocionales únicas. Su empresa ofrece propuestas de formación, capacitación y desarrollo, desde la naturaleza integrando valores y habilidades propiamente humanas para la evolución. Inteligencia emocional con caballos, liderazgo y doma india, y experiencias culturales y de bienestar son algunas de sus propuestas.
Nia es socia de la experiencia turística Ñandé Retá, un proyecto que tiene un lugar especial en su corazón. Todo comenzó en 1995, cuando sus abuelos, la familia Noailles, se enamoraron de un pequeño campo a 90 km de Mercedes, en Corrientes. Fueron cautivados por la belleza natural del lugar y decidieron compartirlo con el mundo, construyendo una cabaña en el único bosque de la colonia. Con el tiempo y mucho amor, Ñandé Retá, que significa «Nuestro Lugar» en guaraní, se ha convertido en uno de los destinos favoritos en los Esteros del Iberá.
Ñandé Retá ha evolucionado con una mirada regenerativa, cuidando y respetando la naturaleza y transformando a su comunidad. Este enfoque se refleja en cada aspecto del proyecto, desde los workshops de regeneración organizacional hasta las actividades diarias que conectan a los visitantes con el entorno natural de manera consciente y sostenible.
Nia aporta su visión regenerativa no solo a través del proyecto y las prácticas sostenibles de Ñandé Retá, sino también a través de las experiencias que facilita. Su trabajo se centra en la conexión profunda con la naturaleza y en cómo esta relación puede transformar y conectar a las personas. Los workshops que facilita están diseñados para que los participantes no solo aprendan sobre regeneración, sino que también amplían el campo de conciencia en contacto directo con la vida silvestre.
“El Turismo Regenerativo es un entendimiento emergente, evolutivo y dinámico, que incluye a la sostenibilidad dentro del marco de sistemas vivos y enfatiza la relación del hombre consigo mismo, con el otro y con la tierra; en donde se invita al otro a visitar el lugar, ralentizando el ritmo del visitante y creando una experiencia que activa conexiones profundas y positivas entre el visitante, la comunidad local (el otro), el lugar y los sistemas que sostienen la vida allí, alineando tanto al local y al visitante a los ritmos propios de la naturaleza. En el turismo regenerativo se debería priorizar la integración de todos los actores en su diseño, para apoyar el propósito co-creado del destino, las alianzas co-evolutivas con la naturaleza y el pensamiento sistémico, y así construir la capacidad basada en interacciones que sean mutuamente beneficiosas”.
Teruel – Briceño 2018
¿PARA QUIEN?
- Profesionales que buscan activar o potenciar su capacidad de impulsar la regeneraciónen el sector turístico y generar un impacto positivo.
- Consultores de Turismo Sostenible.
- Emprendedores, Docentes y Gestores de Turismo.
- Profesionales involucrados en el diseño de políticas públicas y Organizaciones No Gubernamentales.
- Líderes de Desarrollo Comunitario
- Destination Manager
¿Por qué Esteros del Iberá?
Los Esteros del Iberá no solo son un destino impresionante por su belleza natural, sino que representan un testimonio viviente de la interdependencia entre los seres humanos y el medio ambiente. La acción colectiva ha resultado en la preservación de nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones.
Este lugar ha experimentado una transformación profunda. De ser un área explotada por actividades como la caza furtiva y la extracción desmedida de recursos, se ha convertido en un proyecto emblemático de conservación y regeneración ambiental. Este cambio ha demostrado cómo la voluntad y el esfuerzo humano pueden revertir el daño ambiental y promover la salud del ecosistema.
Su resiliencia es un ejemplo vivo de cómo los ecosistemas pueden recuperarse cuando se les brinda la oportunidad. La reintroducción de especies que se habían extinguido localmente y el fortalecimiento de las poblaciones de especies nativas son claros indicadores de esta recuperación. Cada rincón de este lugar cuenta una historia de esperanza y regeneración.
Con más de 4,000 especies de flora y fauna, algunas únicas en el mundo, este lugar es un refugio para la vida silvestre. Caminar por sus senderos o navegar por sus aguas es encontrarse con la majestuosidad de la naturaleza en su estado más puro. Un lugar donde la ciencia y la naturaleza se encuentran para ofrecer valiosos aprendizajes y descubrimientos.
El agua dulce es otro de los tesoros de los Esteros del Iberá. Como el segundo humedal más grande del mundo, con más de 1.3 millones de hectáreas, juega un papel crucial en la regulación del clima regional, el almacenamiento de carbono y la purificación del agua. Estos servicios ecosistémicos son vitales para la salud del planeta.
Elegir los Esteros del Iberá es optar por una experiencia transformadora, una conexión profunda con la naturaleza y un compromiso con la regeneración ambiental. Es un lugar donde podemos aprender, evolucionar y contribuir a la preservación del ecosistema que nos aloja como humanidad.
VALORES
- Precio en habitación Individual: USD 680
- Precio en habitación doble compartida: USD 600
- Descuento para grupos de más de 5 personas: 10%
Los precios incluyen:
Alojamiento, formación, certificación, Pensión Completa 3 dias/4noches, excursiones, traslado In-out desde Merces y entrada ingreso al Parque Nacional.
Los precios no incluyen: Transporte hasta el alojamiento.
Más Información:
info@turismoregenerativo.org
+54 9 11 2838-6930