Preloader

(FORMACIÓN ONLINE TR1)

INTRODUCCIÓN AL TURISMO REGENERATIVO

6, 7, 13 Y 14 DE MAYO 2025

EL POTENCIAL DEL TURISMO

Estamos viviendo una crisis que nunca antes hemos vivido como experiencia humana. Los niveles de degradación ambiental, el cambio climático, los problemas de salud física y mental, una economía avasalladora de los recursos naturales, la desconfianza política, las migraciones y el crecimiento exponencial de la población humana y el avance de la tecnología son sin lugar a duda factores que están cambiando el presente y cambiaran el futuro.

El desarrollo regenerativo aparece como un nuevo paradigma al servicio de la vida, promoviendo la restauración de los ecosistemas naturales, sociales y económicos a través de un entendimiento donde todo esta interconectado.

CONTENIDO

El Nuevo Entendimiento
  • Adaptabilidad: crisis y cambio. 
  • El nuevo diseño y co-evolución
  • Principios de los sistemas vivos.
  • El diseño natural. 
Turismo Regenerativo
  • Principio del Turismo Regenerativo.
  • El círculo evolutivo.
  • Destinos Regenerativos. 
El Ser y las Organizaciones Vivas
  • Las 3 Dimensiones del Ser.
  • Las organizaciones vivas, sus niveles y procesos de desarrollo y crisis natural.
  • El Rol del lugar.
  • Patrones de la naturaleza.
Flow Experience Design
  • Del producto a la experiencia
  • De guia a facilitador
  • La lógica de la transformación
  • Sense of place
 
Conoce más del camino de aprendizaje del Turismo Regenerativo –El

La Experiencia

DESPERTANDO LA INTELIGENCIA COLECTIVA

Formación experiencial de 12 horas que propone herramientas prácticas, concretas y flexibles para fortalecer el propósito y la identidad de tu propuesta, creando una experiencia turística de valor en armonía con el hombre y la naturaleza.

Será una profundización sobre la visión de la regeneración aplicada al turismo y como a través de esta podemos co-crear experiencias que ayuden a generar bienestar al lugar, la comunidad local y al visitante.

Un proceso vivo donde los conceptos, reflexiones, prácticas y experiencias permitirán a los participantes integrar el conocimiento adquirido con mayor rapidez y eficacia, dentro de un modelo que incluye todos los sentidos y el aprendizaje colectivo para fortalecer a tu ser como un diseñador y activista regenerativo.

 

Online

Online via Zoom
6, 7, 13, 14 de Mayo de 2025
De 11h a 14h (Hora Chile) 3 horas por módulo.

La formación se llevará a cabo de manera sincrónica a través de la plataforma Zoom.

Una vez inscrito/a en la formación podrás acceder a nuestra plataforma web donde compartiremos el enlace de zoom para cada sesión y además podrás podrás encontrar el material relacionado con cada módulo y las grabaciones de cada sesión en caso de no haber podido asistir algún dia en concreto. 

Facilitan:

Carlos Briceño F.

Co-fundador de Camina Consultores, Iniciativa Global de Turismo Regenerativo, Virtuoso Chile.

Consultor, facilitador y docente especializado en Turismo Regenerativo, y Turismo Sostenible. Con más de 18 años de experiencia, Especialista en Diseño Estratégico, Planificación, Gestión, Desarrollo e Innovación de Turismo Sostenible, impulsor de Tursimo Regenerativo.

Ha trabajado en Diseño y Planificación Estratégica Colaborativa de Destinos, Agendas de Innovación Territorial y Planes de Desarrollo Turístico Sostenible Comunales. Formación colaborativa de asociaciones (clusters) de empresas de Turismo Sostenible. Recuperación y creación de Comunidad con comunidades rurales y las culturas ancestrales Rapa Nui, Mapuche, Likanantai.

Formación Especializada, en proyectos de Innovación y Transferencia Tecnológica en Turismo Sostenible y Turismo Regenerativo. Ha trabajado en importantes destinos de relevancia internacional como Isla Pascua, San Pedro Atacama, Torres del Paine; Iguazú Argentina, Mexico, Costa Rica, entre otros, en diseño, implementación y asesoría de Ecolodges y Ecohoteles, Planes de Desarrollo Turísticos de destinos sostenibles y proyectos de gestión de la colaboración y cultura regenerativa. Docente Universitario en programas de postgrado y maestrías en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica y director de la diplomatura EEyNN en la Universidad de San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Martin Araneda M.

Co-fundador de Camina Consultores, Iniciativa Global de Turismo Regenerativo, Virtuoso Chile.

Consultor en desarrollo organizacional, planificación estratégica, facilitador de espacios de aprendizaje y diseñador Regenerativo,. Experiencia en diseño y desarrollo de proyectos de turismo sostenible, creación comunidades  y formación de organizaciones locales. Docente en Programas de la la Pontificia Universidad Católica de Chile, Investigador adjunto en programas investigación de migrantes utópicos-UFRO.

Ha trabajado en importantes destinos de relevancia internacional como Isla Pascua, San Pedro Atacama, Torres del Paine; Iguazú Argentina, Mexico, Costa Rica, entre otros, , en diseño, implementación y asesoría de Ecolodges y Ecohoteles, planes de negocio sostenibles y proyectos de gestión de la colaboración y cultura sostenible y en programas de formación de Turismo Regenerativo en Latinoamerica.

Ingeniero Comercial Universidad Diego Portales de Chile, auditor Interno en el programa de Certificación Smart Voyager (Turismo Sostenible). Acreditado en Modelo “Virtuous Coherence” de Coherencia Organizacional Estratégica y en “Consultoria y Facilitación en Liderazgo Orgánico” (FLOC), en Diseño Colaborativo de Proyectos “Dragon Dreaming” y Diseño de asentamientos humanos sustentables y Regenerativo.

logotr-squared

El Turismo Regenerativo es un entendimiento emergente, evolutivo y dinámico, que incluye a la sostenibilidad dentro del marco de sistemas vivos y enfatiza la relación del hombre consigo mismo, con el otro y con la tierra; en donde se invita al otro a visitar el lugar, ralentizando el ritmo del visitante y creando una experiencia que activa conexiones profundas y positivas entre el visitante, la comunidad local (el otro), el lugar y los sistemas que sostienen la vida allí, alineando tanto al local y al visitante a los ritmos propios de la naturaleza. En el turismo regenerativo se debería priorizar la integración de todos los actores en su diseño, para apoyar el propósito co-creado del destino, las alianzas co-evolutivas con la naturaleza y el pensamiento sistémico, y así construir la capacidad basada en interacciones que sean mutuamente beneficiosas”.

Teruel – Briceño 2018

¿PARA QUIEN?

  • Profesionales que buscan activar o potenciar su capacidad de impulsar la regeneraciónen el sector turístico y generar un impacto positivo.
  • Consultores de Turismo Sostenible.
  • Emprendedores, Docentes y Gestores de Turismo.
  • Profesionales involucrados en el diseño de políticas públicas y Organizaciones No Gubernamentales.
  • Líderes de Desarrollo Comunitario
  • Destination Manager

 

VALORES

Más Información:

info@turismoregenerativo.org