• Iniciativa
  • Escuela
    • C-LAB
    • Turismo Regenerativo Iberoamerica
    • Diseño de Experiencias Regenerativas
    • Turismo Comunitario Regenerativo
  • Identidad
    • Circulo
    • Contacto
  • Regeneración
    • Principios
    • Impulsos
  • Recursos
    • Videoteca
    • Bibliografia
    • Galería
  • Blog
  • FlowMap
volcan estrellado

¿Tiene el Turismo Regenerativo el potencial de generar cambios positivos a escala global?

12/11/2018 Sin categorizar innovacion en turismo, que es el turismo regenerativo, tendencias en turismo, turismo regenerativo, turismo sostenible

¿Tiene el Turismo Regenerativo el potencial de generar cambios positivos a escala global?

Frente a la amenaza del cambio climático, la grave perdida de la biodiversidad y el agotamiento de muchos de los recursos no renovables de los que dependemos actualmente para nuestra economía y forma de vida, estas amenazas nos hacen sentir los limites planetarios y es por esto que estamos cada vez más conscientes de nuestra interdependencia. Para que nuestra especie humana no sólo sobreviva, sino que prospere, dependemos unos de otros y del sistema vivo y natural que da el soporte vital planetario.

Navegar estos cambios requerirá de un esfuerzo colectivo, será necesario la construcción de organizaciones, comunidades y redes que integren nuevas formas de pensar, sentir y hacer en el mundo. Atrás irán quedando los viejos paradigmas de un mundo fragmentado, competitivo y mecanisista del  “ganar – perder”, hacia uno de integración, interdependencia, colaboración y  del “ganar-ganar-ganar”. Donde se beneficia tanto el individuo, la sociedad y  la naturaleza

El turismo es una actividad intrínsecamente colaborativa y transversal de la economía, la sociedad y la naturaleza. Está  integra localidades, paisajes, culturas, destinos y países, por lo tanto tiene la potencialidad de generar cambios a nivel local y global. Esta aproximación holística  puede ser el enfoque para abordar las soluciones tan necesarias para los tiempos que estamos viviendo.

Creemos que el turismo es una de las claves para el desarrollo regenerativo, este mueve más de  1.300 millones personas alrededor del mundo anualmente. De acuerdo a los últimos informes de la  OMT, el turismo como actividad económica mundial ocupa el tercer puesto en las exportaciones, por detrás de combustibles y de productos químicos, y por delante de alimentación y de la industria automotriz. Genera el 10% del empleo mundial, por ende tiene un potencial indiscutible para la superación de la pobreza. Siendo el turismo  una experiencia de encuentro entre humanos logra el potencial de ser una herramienta social que ayuda al entendimiento, la multiculturalidad, la inclusión y por lo tanto una cultura de paz y  de cuidado.

La Iniciativa Global de Turismo Regenerativo, abre un espacio para la creación de este concepto emergente para que emprendedores, académicos, agentes de cambio y profesionales del turismo puedan volcar todos sus talentos, saberes, pasiones y acciones hacia el presente-futuro del desarrollo regenerativo. formando una gran y amplia comunidad de relaciones que pueden generar cambios, educación y conciencia.

Toda iniciativa  contiene más preguntas que respuestas. La fuerza de las preguntas nos impulsan hacia adelante e ir más allá,  avanzar hacia lo desconocido, lo esencial.

Por lo tanto; ¿Cuál es el futuro del turismo sin combustibles fósiles? ¿Cuáles son las nuevas formas de liderar organizaciones? ¿Cuáles son las experiencias que generaran valor, transforman y mejoran el planeta y las personas? Y por último; ¿Cómo creamos una cultura regenerativa ante la crisis planetaria?

Más allá de querer encontrar una respuesta “correcta”, la invitación es a sostener estas preguntas. A detenerse, ralentizar el mundo y  permitir que el entendimiento vaya encontrando un significado vivo dentro de cada uno.

Entonces, ¿Qué preguntas viven en ti?

¡Espero tus preguntas!

Martín Araneda M
Consultor en Turismo Regenerativo

Historia de la Regeneración, fundamentos para el Turismo Regenerativo Turismo Regenerativo aplicado a comunidades rurales: el ejemplo de Ek Balam

Related Posts

Sin categorizar/

Turismo Regenerativo, una nueva mirada en tiempos de incertidumbre.

En su intervención magistral durante la apertura del “1er Congreso de Turismo Regenerativo, la nueva iniciativa del cambio” el pasado 2 de diciembre, el chileno Martín Araneda, Co-fundador de la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo, invitó su público a renovar su mirada hacia el mundo ya que estamos entrando a una nueva etapa de la […]

Sin categorizar/

Conceptos de Regeneración

¿Qué es regeneración?A continuación, interiorízate en el acontecer del paradigma regenerativo y su filosofía de los sistemas vivos desde diferentes definiciones de autores relevantes en el tema. Conoce las formas de la regeneración en diseño, desarrollo, empresa, negocios, capitalismo y manejo regenerativo, entre otros.Algunas definiciones de qué es regeneración.“La regeneración es siempre acerca de volver […]

Sin categorizar/

Diseño de Experiencias Regenerativas

Principios del Diseño de Experiencias Regenerativas El propósito del diseño de experiencias regenerativas es la co-creación de conexiones profundas y la integración de la comunidad local, el viajero y la naturaleza, develando la identidad de cada lugar (su ética y estética), posibilitando que la relación hombre-naturaleza sean saludables y simbióticas a largo plazo, y puedan […]

© Turismo Regenerativo 2023
Una iniciativa Camina Sostenible
  • Español